Proveemos capacitación y asesoramiento a los emprendedores para adquirir conocimientos en economía circular, habilitación digital y emprendimiento social.
Fomentamos el desarrollo de proyectos por medio de un panel de expertos en distintas áreas para crear visión a futuro del emprendimiento.
Vinculamos con una red de inversores dispuestos a financiar proyectos innovadores y sostenibles, por medio del CannaBusiness Pitch.
• Crear un microcluster de innovación en el sector cannábico.
• Disminuir la cantidad de emprendimientos fallidos en el sector.
• Vincular instituciones en una red segura de apoyo.
• Proveer espacios de difusión e inversión para productos consolidados.
• Del 1 de abril al 15 de mayo recibiremos sus propuestas. Revisa la convocatoria completa, llena el formulario de Pre-Registro y recibe un correo con los pasos a seguir.
• Buscaremos los 50 proyectos más innovadores en la industria del cannabis.
• Brindaremos capacitaciones y charlas cada semana del 18 de abril al 16 de mayo.
• Algunos de los temas que se impartirán son: leyes y regulaciones, economía circular, avances tecnológicos, finanzas y más.
• Haremos una selección de los 6 emprendimientos con mayor potencial de desarrollo, los cuales se darán a conocer el 24 de mayo.
• Fortaleceremos los 6 proyectos con el apoyo de un grupo de mentores, especialistas en distintas áreas como: regulaciones, finanzas, recursos humanos, tecnologías y más.
• Estos talleres se realizarán del 30 de mayo al 8 de junio.
• Los proyectos se presentarán en el Cannabusiness Pitch 2023, el viernes 16 de junio en el Hotel Atelier en Cancún, Quintana Roo, México.
• Contaremos con la participación de jueces calificadores, inversionistas y ejecutivos de la industria.
Socio fundador de Angel Hub Ventures
CEO en Regennabis
Experto en economía, operaciones y cadena de suministro de cannabis
Socio de Santamarina y Steta, despacho de abogados.
Del 1 de abril al 15 de mayo
El primer paso es llenar el formulario de Pre-Registro.
No, sólo debes de cubrir viáticos si tu proyecto es elegido para presentarse en el evento el 16 de junio en Cancún.
18 años.
Recibirás un correo electrónico con las instrucciones.
Los 3 primeros lugares tendrán acceso a ciertas horas de asesoría financiera, legal, de recursos humanos, entre otras. Así como acceso a reportes de data sobre la industria de la cannabis y la posibilidad de obtener capital por parte de inversionistas presentes en el evento.
Ambas son válidas.
No, pero si es necesario estar dado de alta en el sistema tributario de su país.
Para más información escríbenos a nuestro correo electrónico:
Comité organizador [email protected]
Emprendedor en serie, inversionista ángel en startups y experto en creación de empresas.
Apasionado por la innovación, la tecnología, la transformación digital y la creación de nuevas empresas mientras disfruta trabajando y aprendiendo con equipos de personas creativas y talentosas. Experiencia acelerando y asesorando a docenas de nuevas empresas basadas en tecnología en etapa inicial.
El desarrollo de negocios y las alianzas estratégicas son parte de sus actividades diarias. Mario está bien conectado en el ecosistema de emprendedores y la industria corporativa de México. Su enfoque es en el cliente, el ajuste del producto al mercado, el crecimiento acelerado y la ejecución y experimentación basadas en datos.
Aspirar a convertirse en un "Multimillonario Social" e influir positivamente en mil millones de vidas social y/o ambientalmente. Con una carrera exitosa comprobada tanto en los sectores con fines de lucro como sin fines de lucro, su objetivo es implementar un enfoque colaborativo centrado en las partes interesadas para crear un cambio sistémico y regenerativo tanto interno como externo a una organización.
Como un "Creador de capacidad organizacional" multifuncional y orientado al impacto, su objetivo es aprovechar todas las formas de capital interno y externo para empoderar e inspirar a los líderes y sus equipos para lograr un crecimiento multidimensional a través de la provisión de una perspectiva de múltiples lentes para resolución de problemas, a través de la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Geoff ha vivido/trabajado en Asia, Europa y las Américas con numerosos roles de CxO que incluyen director de desarrollo, director de conocimiento, director de marketing y director de operaciones con "inteligencia" en el sector sin fines de lucro: finanzas, operaciones y administración general ; recaudación de fondos y generación de ingresos; Planificación estratégica; Generación y enlace de informes de impacto; comunicaciones de marketing, divulgación y promoción; RRHH y Administración; y enlace de la junta.
Beau Whitney es el fundador y economista jefe de Whitney Economics, líder mundial en consultoría de negocios, datos e investigación económica en la industria del cannabis y el cáñamo. Whitney Economics tiene su sede en Portland, Oregón.
Beau sirve a una clientela internacional y es considerado uno de los principales economistas del cannabis en los EE. UU. y en todo el mundo. Sus aplicaciones de los principios económicos para crear recomendaciones operativas y de políticas procesables han sido reconocidas por los gobiernos y en todas las comunidades económicas, de inversión y comerciales.
Sus reportes que analizan los mercados de cannabis industrial, médico y de uso adulto han sido mencionados en el Wall Street Journal, el Washington Post, el New York Times, USA Today, Associated Press, así como en publicaciones líderes de la industria del cannabis.
Beau Whitney es miembro de la Asociación Económica Estadounidense, el presidente del capítulo de Oregón de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, es miembro de varios comités asesores normativos en los EE. UU. y participa en el Consejo de Asesores Económicos del Gobernador de Oregón. Beau ha brindado recomendaciones de políticas públicas a nivel estatal, nacional e internacional y es considerado un autoridad en la economía del cannabis y la cadena de suministro.
Ricardo forma parte del grupo transaccional y financiero del despacho con más de 15 años de experiencia en las áreas de práctica de bancario y financiero, financiamiento de proyectos de infraestructura, fusiones y adquisiciones, y reestructuras y concursos mercantiles. Se unió al despacho en 2007 y fue promovido a socio en 2020. Ha asesorado a bancos comerciales y de desarrollo nacionales, internacionales y multilaterales, así como a otras entidades financieras, empresas y desarrolladores de proyectos en un amplio número de operaciones de financiamiento, incluyendo proyectos de infraestructura social, de energía y de transporte, así como en operaciones de financiamiento corporativo, de aeronaves, embarcaciones y otros activos.
La asesoría de Ricardo normalmente incluye no solo la estructuración e implementación de financiamientos sino también aspectos de refinanciamiento y restructuración de los mismos en coordinación con el equipo de solución de controversias del despacho. Ricardo también cuenta con amplia experiencia en fusiones y adquisiciones y aspectos corporativos en general, y ha asesorado a diversos clientes nacionales e internacionales para invertir y establecer una presencia en México, así como en la adquisición de negocios y en asociaciones estratégicas con otras empresas para desarrollador proyectos en los sectores aeronáutico, manufacturero, de energía e infraestructura, entre otros.